Esta página está diseñada para facilitar los contenidos que son entregados en la clase de ética, formación personal y valórica.
sábado, 12 de mayo de 2012
Marco de acción para la educación en valores en la primera infancia
Marco de acción para
la educación en valores en la primera infancia
Los grupos
representados en la reunión: UNESCO, Instituto Internacional IQRA, OMEP
Internacional, OMEP Francia, El Secretariado del Grupo consultivo sobre cuidado
y desarrollo infantil, la Oficina Regional de UNICEF para la CEE/CIS y el Báltico,
el Secretariado de Living Values International, la Fundación Peter Hesse, el Ministerio
de Educación y Ciencia de Suecia, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles,
el IUFM de Grenoble, Crèche Petit a Petit, el Ministerio de Sanidad de Israel, el
Centro Internacional Montessori, la Fundación de la Cumbre Mundial de la Mujer,
Solidaridad de las Mujeres Arabes, el Sindicato de Enseñanza, la Asociación
Living Values de Israel, la Asociación Living Values de Kenia, el Instituto de
Educación de Mauricio, el Colegio Comunitario Americano de Beirut, el Colegio
Americano de Kuwait, la Asociación Mundial de Amigos de la Infancia (AMADE) y
acordaron trabajar sobre un marco conjunto de acción para reforzar la
conciencia de:
• La
necesidad de un entorno de aprendizaje flexible, creativo, comunicativo y de apoyo
al niño pequeño,
• El
impacto de un aprendizaje basado en valores y amigable hacia el niño, en el que
cada niño pueda expresar sus habilidades creativas y comunicativas,
• La
importancia de rodear al niño con valores humanos básicos desde una edad temprana,
• Las
maneras de poner en práctica métodos para la educación temprana basados en
valores, para un mejor desarrollo social, emocional, académico y espiritual del
niño pequeño.
¿Por qué se necesita un marco de acción?
Estados
Miembros expresaron su preocupación por que los niños pequeños no reciben la
calidad apropiada de educación, o no se les ha expuesto a ningún tipo de
educación, o forman parte de comunidades en las que los valores más importantes
se estaban erosionando, y su deseo de encontrar maneras para reforzar esos
valores
El Informe
“Educación para todos” afirma que de los más de 800 millones de niños menores
de seis años de edad, menos un tercio se benefician de algún tipo de programas
de educación infantil. El reto es, por tanto, enorme, y se hace más difícil por
las presiones demográficas, la creciente urbanización, la creciente pobreza y
exclusión social, el aumento de los niños no escolarizados, el alarmante avance
del SIDA, el incremento de la violencia entre la juventud y el impacto de la
globalización que están experimentando la mayoría de los países.
Existen necesidades irreductibles de los
niños pequeños en el cual los Doctores T. Berry Brazelton y Stanley Greenspan
afirman que todos los niños pequeños tienen siete necesidades irreductibles.
1. Relaciones constantes de cuidado
2. Protección
física, seguridad y reglamentación
3. Experiencias
acordes a las diferencias individuales
4. Experiencias apropiadas al nivel de desarrollo
5. Fijar
límites, estructuras y expectativas
6. Comunidades
y cultura estables y de apoyo
7. Protección del futuro
El
propósito general de esta iniciativa es el desarrollar un marco de referencia
armonizado y común para integrar los valores en los programas servicios de
infancia temprana
Principios gruía para la acción:
1. Cada
niño debería tener el derecho a cuidado y educación temprano. Los programas de
educación temprana deben estar disponibles para todos los niños.
2. Todos
los programas para la primera infancia deben basarse en los valores de confianza
y respeto, la no-discriminación y el derecho del niño a crecer en un entorno de
paz.
3. Se debe
asegurar el mantenimiento de los programas de primera infancia.
4. Se debe
formar a los educadores para que creen entornos de aprendizaje basados
en
valores, y favorables a los niños.
5. A los
niños se les debería educar sobre los valores proporcionándoles tiempo y actividades
para que los exploren.
6. Se debe
reconocer y apoyar la unidad familiar como la base del aprendizaje vital del niño,
para toda su vida.
Los niveles de acción y estrategias para un marco de
acción para la educación en valores en la primera infancia:
Nivel personal: las personas necesitan aprenden a
expresar sus sentimientos
Nivel familiar: los padres necesitan que se les
apoye, eduque y ayude
Nivel escolar: los educadores necesitan que se les
forme
Nivel comunitario: la comunidad necesita crear
espacios en que los ciudadanos se sientan bienvenidos
Nivel estatal: los estados tienen la misión de poner
en práctica los derechos del niño(a)
Plan de acción para el marco de acción para la
educación en valores en la primera infancia:
Siete áreas de programa:
- llevar a cabo actividades de dialogo y concienciación:
Ø llamado a los políticos
Ø reuniones entre los representantes de las diferentes
opciones educativas
Ø incrementar una conciencia al publico sobre el
trabajo y explotación infantil
Ø utilizar redes (UNESCO, UNICEF, etc.) para la
difusión de información sobre estos temas
Ø incrementar sistemas de información para educadores,
padres y cuidadores
Ø desarrollar conciencia sobre las necesidades de los
niños y niñas en cuanto a amor y protección
Ø celebrar eventos con actividades en valores
Ø utilizar herramientas multimedia en Internet para
difundir estos temas
- desarrollar y ofrecer información:
Ø Proporcionar formación de calidad a personas locales
claves (educadores, padres empresarios). Hacer que personas claves participen
en actividades en valores, involucrar a los líderes locales, fomentar
conciencia a la comunidad.
Ø Formar a los educadores locales para que fomenten a
otros educadores
Ø Desarrollar sitios modelos en los que otras personas
se puedan informar
- mejorar la prevención y a protección:
Ø crear un entorno seguro para los niños y niñas
Ø proporcionar mecanismos de seguridad a las
instituciones formales para los niños/ as
Ø apoyar y desarrollar programas educativos para
padres, educadores y trabajadores.
- crear apoyo y defensa a través de los medios de
comunicación:
Ø crear conciencia entre la gente de los medios de
comunicación
Ø animar el uso de mensajes basados en valores a
través de los medios de comunicación
Ø asegurarse de que se pone en práctica la “carta de
la televisión para niños/as “ ( la cual pone énfasis en los derechos de los
niños y niñas a recibir programas de calidad)
Ø explorar las necesidades de los públicos jóvenes
Ø solicitar una reglamentación que prohíba los
programas violentos en horas las cuales ellos pueden mirar la televisión
Ø animar la creación de canales de televisión sobre
cómo ser padres y proporcionar
experiencias.
5. Movilizar e involucrar al sector privado y las
empresas:
Ø Establecer relaciones de cooperación entre el sector
privado y la educación infantil y en valores
Ø Animar empresas a colaborar y proporcionar programas educativos en
educación infantil
Ø Animar al sector privado a involucrarse en
iniciativas para combatir la exclusión social y la pobreza
Ø Crear conciencia entre las empresas de los
beneficios que conlleva el invertir en esfuerzos de desarrollo infantil
temprano
Ø Establecer relaciones para niños y niñas animando a
participar cada miembro de la sociedad
Ø Compartir perspectivas y aprendizajes mutuos que
pueda utilizarse para mejorar y complementar las relaciones
Ø Trabajar en cooperación con grupos a fines de
conseguir difusión, impacto, consenso y hacer causa común en problemas
relacionados con los derechos del niño/a
Ø Desarrollar relaciones especiales para cada tipo de
problema
7. Evaluar la efectividad y supervisar el progreso:
Ø Evaluar regularmente el programa utilizando
criterios que tengan en cuanto las contribuciones globales y la relevancia de
programa para cada niño y niña
Ø Adoptar un ciclo de reflexión y prácticas de
evaluación
Ø Utilizar indicadores de calidad de aprendizaje
basados en valores
Ø Seleccionar un número reducido de indicadores
Ø Establecer procesos para determinar las expectativas
de la comunidad
Carolina Zamora y Claudia Zúñiga
Videos Adela Coritna "Un mundo de valores"
Adela Cortina - Un mundo de valores - 1 de 6
Adela Cortina - Un mundo de valores - 2 de 6
Adela Cortina - Un mundo de valores - 3 de 6
Adela Cortina - Un mundo de valores - 4 de 6
Adela Cortina - Un mundo de valores - 5 de 6
Adela Cortina - Un mundo de valores - 6 de 6
Adela Cortina "Un mundo de valores"
Adela Cortina Un mundo en
valores
Según los medios de comunicación,
la ética está de moda, pero lo que realmente está de moda es la ausencia de ella.
La sociedad en sí, tiende a echar
la culpa a los demás sobre los problemas que existe, por ejemplo a los
políticos, los economistas, etc. Y además se excusan diciendo que cuando seamos
todos más éticos, vamos a ser todos más felices, pero más bien parece una moda.
La ética no debería ser una moda,
sino más bien una necesidad, ya que además es necesario educar en valores.
Hoy en día existe un desencanto
sociológico, ya que si antiguamente los ideales podían ser diversos, eran
también ideales muy fuertes, y por los que las personas luchaban. Muy al
contrario hoy en día, nos encontramos con desencantos preguntándonos qué ha
sido de ellos. Adela nombra dos causas de este desencanto:
Primero El fin del nacional
catolicismo, la gente comenzó a cuestionarse “Si Dios no existe, todo está
permitido”. Algunos pensaban que se trataba del pluralismo moral, pero lo que
realmente estaba pasando era el politeísmo moral, esto quiere decir que cada
uno tiene su Dios, y no es posible ponerse de acuerdo, además cada quien opta
por una jerarquía de valores. Lo que en definitiva si fuera cierto no tendría
sentido lo de las jornadas en escuelas públicas en las que se pretende hablar
de valores.
El pluralismo significa que hay
acuerdos aunque haya diferencias.
Segundo La caída de los países
bajos (comunistas), trata sobre la utopía “Yo soy lo que quiero ser”, la gente
de da cuenta que se quedaron sin ideales a los que atenerse.
Contradicción de las
democracias liberales
Existe contradicción entre lo que
se plasma en la constitución y lo que pasa, que es una contradicción de los
valores. La democracia real no es solo lo que pasa, sino también aquellos
conceptos, criterios y valores que estamos utilizando ya que nuestra política
se legitima sobre los valores y nuestro derecho también.
¿Estamos en una sociedad de
Pluralismo o de Politeísmo?
Según Adela nos encontramos en
una sociedad pluralista, ya que somos capaces de tolerar las diferencias y
establecer acuerdos mínimos.
La educación pública en valores
es posible y además necesaria para mantener una sociedad democrática.
La gente hoy en día ya no se
pregunta si es posible enseñar la virtud, más bien se pregunta si vale la pena,
ya que en el fondo están convencidos de que no se puede. Y cuando uno va a los
programas educativas, se encuentra con que a los niños los adiestran para que
dominen toda suerte de habilidades para que “sepan defenderse en la vida”, que
en definitiva es lo que importa.
Queremos tener una democracia por
medio de la educación en valores para hacer a personas más integras y así tener
buenos ciudadanos. Para que este proceso sea posible, es necesario tener moral,
es decir tener agallas, ya que a partir de la moral de desencadena el
autoestima que viene ligado al heterostima, ya que es difícil estimarse a sí
mismo, si no es lo que se percibe del resto.
Al hablar de Ética dialógica es
importante destacar que los hombres toman conciencia de sí mismos, cuando se
reconocen dialógicamente como personas. Y la mejor manera de de expresar los
valores es a través de la ética del diálogo. El punto clave para que se
desarrolle la ética dialógica es la actitud que se tome frente a esto, es
decir, tomar una actitud de apertura frente a la posición de la otra persona,
dejarnos convencer por el argumento, que satisfaga de manera más completa los
intereses universalizados. Toda argumentación es negociable, no se está en
acuerdo ni en desacuerdo con todo, es importante llegar a un acuerdo.
Adela, se refiera a la justicia
como lo que en una sociedad es exigido a todos por igual, además nos dice que
la moral no se puede imponer a los hombres, ya que todos tienen un concepto de
vida feliz distinta. Sin embargo, nos dice que todos tienen derecho a tener una
buena vida y un proyecto de vida feliz. Sin dejar de lado que todos tienen
derecho a ser respetados y vivir dignamente.
Es por esto que la educación debe
ser accesible a todos en igualdad, conservando en las escuelas el espíritu
dialógico, lo que es innegociable. Cualquiera que quiera imponerse, irá en
contra de la democracia y la libertad de elección.
Javiera Toro
viernes, 11 de mayo de 2012
Modernidad líquida y fragilidad humana de zigmunt Bauman a Sloterdijk
Modernidad líquida y frágilidad humana de zygmunt Bauman a Sloterdijk
- Bauman
explora atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y
cuales han cambiado.
- Relaciona
acumulación con modernidad, individualismo que marca nuestras relaciones y las
torna precarias, volátiles y transitorias.
- La modernidad es líquida, ya que va cambiando.
- Bauman se limita a describir nuestras contradicciones no solo sociales, sino también existenciales que surgen cuando los seres humando nos relacionamos.
- Pasamos de ser una modernidad "sólida" (estable, repetitiva) a una líquida ( flexible y voluble)
- Vivimos bajo el imperio de la caducidad y la seducción en el que el verdadero "Estado" es el dinero.
- El desarraigo afectivo, se presenta como condición del éxito.
- La nueva sensibilidad exige a los individuos, flexibilidad, fragmento y compartimento de intereses y afectos.
- Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo, que las relaciones se miden en términos de costo y beneficio de liquidez en sentido financiero.
- Bauman se refiere a los desempleados, excluidos, fuera de juego, como "desechos humanos", gente innecesaria.
- Habla sobre que es mejor desvincularse rápido, ya que los sentimiendos pueden crear dependencia.
- Decrepitud, estados transitorios y volátiles.
La
fragilidad de los grupos humanos:La
incertidumbre en la que vivimos corresponde a transformaciones como
debilitamiento de sistemas de seguridad que protegían al individuo.Superfluidad
y desvinculación.
Decrepitud, estados transitorios y
volátiles.
Para Bauman la identidad en esta
sociedad de consumo se se recicla.
· La identifica con una sociedad espumosa, ya que es
ondulante, resbaladiza y acuosa.
· Se intenta dar cuenta del carácter multifocal de la
vida moderna, de los movimientos de expansión de los sujetos que se trasladan y
aglomeran hasta formar espumas donde establecen complejas y frágiles interrelaciones,
carentes de centro y en constante movilidad expansiva o decreciente.
· La imagen de espuma es funcional para describir el
actual estado de las cosas, marcado por el pluralismo de las invenciones del
mundo, por la multiplicidad de micro-relatos que interactúan del modo agitado,
así como para formular una interpretación antropológicp-filosófico del
individualismo moderno.
· Espuma responde a la pregunta ¿Cuál es la naturaleza
del vínculo que reúne a los individuos?
· Espuma responde a la pregunta ¿Cuál es la naturaleza
del vínculo que reúne a los individuos?
· Sloterdijk describe su metáfora de espuma relacionándola
con celdillas, frágiles, desiguales, aisladas, permeables, pero sin efectiva
comunicación.
Desterritorialización.
· Lo líquido de la modernidad se refiere a la etapa de “incrustación”
de los individuos en estructuras “sólidas”, como el régimen de producción
industrial o las instituciones democráticas, que tenían un arraigo territorial.
· El secreto del éxito reside en evitar convertir en
habitual todo asiento particular, la apropiación del territorio ha pasado a ser
un recurso, un lastre, debido a sus efectos adversos sobre los dominadores.
Adicción a la seguridad y miedo al miedo
· La ciudades son metrópolis del miedo, lo cual no deja
de ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se contruyeron rodeados de
murallas y fosos para protegerse de los peligros que venían del exterior. (ya
no es un refugio, sino la fuente escencial de los peligros)
· “Nos hemos convertidos en ciudadanos adictos a la seguridad pero siempre inseguros de ella”.
· Los temores son muchos y variados, reales e
imaginarios, todo el mundo se siente atrapado por sus miedos, personales,
individuales e intranferibles, pero trambien existen otros globales que nos
afectan a todos, como el miedo al miedo.
Mundo globalizado y policéntrico
· El dominio económico y militar europeo no tuvo rival
los cinco últimos siglos, de manera que Europa actuaba como punto de referencia
y se permitía premiar o condenar las demás formas de vida humana pasadas y
presentes.
· Sobre los miedos globales, pensemos en la inestabilidad generada por los atentados de Nueva York, allí sin duda tuvo lugar una mutación del terrorismo, de esta manera el régimen del sabotaje y la lógica del pánico vino a ser el argumento central de la política y la base de justificación de una política exterior norteamericana que sembraría otros miedos que nos marcarían a fuego, como los atentados de Atocha.El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política en Sloterdijk
· Sloterdijk se refirió al binomio del miedo y seguridad, en relación con la política exterior estadounidense, que suele presentar Washington bajo la rúbrica “ intereses de seguridad”.
Javiera Toro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)